domingo, 21 de agosto de 2011

How to sing Cara al Sol





Acrílico sobre madera
80x80 cm.
2011

martes, 31 de mayo de 2011

Patria, Socialismo o Muerte.

Acrílico sobre madera
80x80 cm.
2011

Una, Grande y Libre

acrílico sobre madera,
80 x 80 cm.
2011.

domingo, 15 de mayo de 2011

«Padre, de dónde voy a sacar el comunismo si mi padre es más franquista que usted!». - Fidel Castro




El jesuita español Armando Llorente fue profesor del joven Castro durante su estancia en el Colegio de Belén ,en este lugar se formaría una amistad que marcaría para siempre al joven estudiante. El sacerdote español – específicamente de León – devino en mentor y amigo íntimo de Fidel, un muchacho que hasta entonces era retraído y no se sentía querido por nadie , en palabras del sacerdote leonés. Castro es fruto de la relación extramatrimonial que su padre, Ángel Castro , mantuvo con Lina Ruz, quien entró a trabajar en la casa de éste como sirvienta en los primeros años de la década de 1920. Una condición, la de hijo ilegítimo, que lo convirtió en muchacho distinto. Según el cura, el joven Fidel Castro estudiaba y leía con predilección libros sobre los conquistadores y escritos de los líderes del nazismo y el fascismo, como Hitler, Mussolini y José Antonio Primo de Rviera. En una entrevista a un diario español, Armando Llorente llegó a decir : “Conmigo cantó el Cara al Sol veinte mil veces y con el brazo en alto”. Según el cura, Fidel se “torció” en Sierra Maestra, desde donde se enfrentaba por segunda vez al presidente cubano Fulgencio Batista, al que finalmente derrocó en 1959. La última vez que el jesuita pudo ver a su antiguo pupilo fue en la misma guerra de guerrillas, en la Sierra Cubana. Ahí Fidel le confesaría que había perdido la fe a lo que el cura le respondió: “Fidel, una cosa es perder la fe y la otra la dignidad”. El padre Llorente interpeló al guerrillero Castro, preguntándole específicamente si la revolución en marcha era de carácter comunista o humanista a lo que Castro le respondió : “Padre, de dónde voy a sacar el comunismo si mi padre es más franquista que usted!”.


jueves, 12 de mayo de 2011

Snif, Snif


La Cuba de Castro y todo el aparato del Estado decretó tres días de luto oficial por la muerte del Caudillo Franco, pero quiso mantener esa decisión en absoluto secreto, quizá porque no interesaba que la opinión pública se enterara de aquella relación o simplemente porque no sabrían como explicar tal acercamiento entre dos ideologías aparentemente enfrentadas por la historia. Un periodista libre les aguó el festín. Su nombre es Francisco Rubiales, director de la agencia EFE en la Habana. Este es el testimonio del periodista:


Era yo director de la oficina de la Agencia EFE en Cuba. La noche del 20 de noviembre de 1975 estuvimos brindando con mi única botella de cava (todo un lujo asiático en aquella Cuba racionada) con amigos cubanos por el fin de la dictadura franquista. Al amanecer del día 21 suena el teléfono y es el embajador de España, Enrique Suárez de Puga, que me comunica la noticia: "Paco: Cuba decreta tres días de duelo oficial por la muerte de Franco". "No me lo creo, embajador; debe ser una broma". "Estoy hablando en serio. Tengo aquí delante el decreto oficial, firmado por el presidente Oswaldo Dorticós". "Lo siento, embajador, pero tengo que verlo con mis propios ojos". "Vente para la embajada". En mi coche, desde El Vedado a la Habana Vieja, con las calles desiertas, sin apenas circulación, no tardé más de cinco minutos en llegar. Vi el decreto oficial con mis propios ojos y, aunque me pareció extraño que la Revolución Cubana decretase duelo oficial por la muerte del dictador español, tuve que creérmelo. Regresé a mi casa y envié la noticia URGENTE a EFE, que la rebotó de inmediato por todos sus canales. Media hora más tarde, recibo una llamada del MINREX cubano (Ministerio de Relaciones Exteriores) y escucho la voz airada de un funcionario que me increpa "por mentiroso" y que me dice: "gallego: prepara las maletas porque te vas de Cuba. Te vas expulsado por mentir ¿Cómo va a decretar Cuba duelo oficial por la muerte de Franco?" Le respondo que es cierto, que he visto con mis propios ojos el decreto, pero insiste: "Prepara las maletas". Mi mujer empezó a preparar las maletas, pero yo no daba crédito a lo que estaba pasando. Llamé a "Prensa Latina" y le conté lo que me pasaba a Carlos Mora, subdirector de la agencia oficial de noticias cubana. Carlos me repitió la misma historia: "Es imposible que Cuba haya decretado duelo oficial. Debes estar equivocado. Te has metido en un lío". Pero yo no me rendía y apelé a mi condición de representante de EFE, solicitándole una entrevista oficial con el director de Prensa Latina, Gustavo Robreño, un militar periodista, hombre de confianza de Raul Castro, con quien yo mantenía una relación cordial, aunque sólo nos veíamos en alguna que otra recepción oficial, no más de una vez al mes. A los pocos minutos me llamó Robreño, que ya había realizado sus investigaciones y me dijo: "Quedate tranquilo. Tienes razón con lo del decreto, pero se trataba de una comunicación privada al embajador y nadie había previsto que se publicara. Nos has metido en un buen lío". Dias después pude poner en pie toda la historia: Cuba decretó duelo oficial, pero quiso mantener esa comunicación en niveles privados para quedar bien con España y, al mismo tiempo, evitar un escándalo internacional. Nadie había previsto que un periodista lanzara la noticia.

El embajador de España se pasó el día 21 de noviembre recorriendo los centros públicos y cuarteles de la Habana, exigiendo que bajaran la bandera y la pusieran a media asta, como correspondía hacer, según el decreto. En cada centro, ante la pretensión del embajador se organizaba todo un revuelo y se cursaban consultas urgentes de alto nivel. Terminaban colocando la bandera a media asta, pero volvían a subirla cuando se marchaba el embajador. La noticia de EFE se publicó en medio mundo. Para mí fue la primera vez que publiqué una exclusiva en medios tan destacados como The Washington Post, The New York Times y Le Monde, entre otros muchos.

Días mas tarde, Fidel Castro en persona me llamó para conversar sobre el futuro de España tras la muerte de Franco. Refiriéndose a la noticia que envié sobre el "duelo oficial" me dijo: "En menudo lío nos has metido".



lunes, 11 de abril de 2011

0034 Gallery & La Minúscula


Exposición del 1 de Abril al 30 de Abril de 2011.



Con esta primera exposición queremos llevar a cabo nuestra supernova particular , reuniendo a una serie de artistas contemporáneos de diferentes disciplinas unidos por una energía común que los une y los separa ; energías en forma de obra , cuya unión en un espacio común alcanzará un total que poder contemplar durante un tiempo limitado , hasta desaparecer con el final de dicha exposición para nunca volver a ser contemplada , como la muerte de una estrella . Con ésta ,nuestra Supernova creativa ,queremos contribuir a enriquecer el espacio donde se desarrollará y donde permanecerá durante un mes, haciendo que aumente mediante el intercambio de espacio- obra- tiempo esa energía que esperemos sirva para expandirnos en el difícil cosmos creativo actual . Intentaremos hacer una lejana similitud al remanente visual astronómico que aún nos llega en forma de ondas de luz a nuestros ojos de aquellas Supernovas que sucedieron hace millones de años y con las cuales aún podemos deleitarnos y preguntarnos cuán bello sería su estallido original . Esperamos , desde 0034Gallery , con esta exposición colectiva y tras la finalización de la misma, causar un remanente similar al de dichas Supernovas ; para así mas tarde volver a unir a otra serie de artistas con los que realizar nuevas nebulosas o sistemas estelares de los cuales surjan nuevas.

Supernova SN2011a:
Aryz, Brazo de Hierro, Cristina Bendala, Dems , Dead UB, D.O.C.S , Emilio Subirá , Joe , Lahe178, Lolofónico , Neko, Machete Martínez , Mosterland, Rosh , Srger, Yor

http://laminuscula.es

http://www.0034gallery.com/

jueves, 24 de marzo de 2011

Candidatura Bienal ////





Autor : Ernesto Musante

Título : How to be like Franco – La Cuba de Castro y la España de Franco

Fecha : Febrero/2011

La relación del artista con los diversos cambios de índole social, político y económico son, conjuntamente con una revisión de la historia, las motivaciones capitales que originan la ejecución de los proyectos que realizo. Al margen de todo el panorama de ideas y distintas perspectivas, entiendo de forma particular la imposibilidad de quedarse al margen de la historia y del desarrollo de los colectivos que conviven en comunidad. Entender el arte como un oficio intelectual implica plantear alternativas que difieran del pensamiento único en el más amplio sentido de la palabra, siendo la crítica el motor que provoca mi propio discurso, el cual busca estimular la reflexión en el espectador. El propósito de mi obra en general es configurar un entramado cartográfico de los poderes jerárquicos que controlan nuestras vidas vulnerando la libertad e individualidad. La motivación principal que me lleva a desarrollar este proyecto en concreto es la de romper tópicos y concepciones que poseemos sobre la historia y los personajes que la componen. Específicamente si se habla de dos dictaduras que poseen un caudal inmenso de seguidores -fans, o aficionados- y detractores en ambos lados. Intento investigar sobre las relaciones que se configuraron entre dos dictaduras de la segunda mitad del siglo XX. La Cuba comunista de Castro y la España fascista de Franco, dos países con regímenes políticos antagónicos que, sin embargo, mantuvieron una amistad desde los primeros días de guerrilla en Sierra Maestra hasta la muerte del dictador Francisco Franco en 1975.


-------------------------------------------------------------------------------------------------

1986, Lima - Perú
2004, Escuela de Diseño Gráfico - Toulouse Lautrec
2007, Facultad de Bellas Artes, UPV.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
2007, Magatzem Wall & Video - colectiva : Artedesastre
2008, Ca_revolta : poétiques afins
2009, Exposición colectiva /Pintura y Medios de Masas. Espai cultural Eduard Escalante
2010, Exposición colectiva 20x20, La Minúscula
2010, Exposición colectiva : 3 days No More. El Club de los Poetas & La Minúscula
2010, Exposición Efraín Carrero/Ernesto Musante - ¿Qué estás mirando? -, La Minúscula