lunes, 31 de enero de 2011

Vídeo de la Exposición Efraín Carrero/Ernesto Musante en La Minúscula







Quisiera compartir el vídeo de la exposición que realicé junto con Efraín Carrero en La Minúscula el 17 de diciembre del 2010.


http://www.youtube.com/watch?v=_0v0h3-UEUM






Se planteaba la posibilidad de introducir una actividad en concreto que defiriera con el programa y las bases que presentaba la asociación y sala expositiva La Minúscula. Aquella propuesta intentaba generar un clima propicio para la reflexión en el espectador de forma directa. La publicidad de la exposición no sólo cumplía la función informativa del mismo, sino determinaba el inicio de la misma acción en sí. El lenguaje gráfico que posee la sala fue apropiado y manipulado para no perder aquel referente original y al mismo tiempo para que desde la propia publicidad esté de manera explícita la idea de subvertir desde dentro la estructura planteada por la sala. La utilización de los propios mecanismos informativos que maneja la asociación - correos electrónicos, redes sociales, métodos de impresión gráfica – fueron utilizados por las mismas vías y formatos que solía emprender la sala para promocionar los eventos o exposiciones.







Texto difundido en la exposición :



¿Qué estás mirando?

El arte se mueve dentro de unos códigos establecidos que gradúan la convivencia entre el espacio expositivo y a los que a él asisten.Estamos adiestrados para comportarnos y ocupar nuestro lugar correspondiente en esta relación de contemplar y ser contemplados mediante las obras.


Quebrando y manipulando el habitual funcionamiento comunicativoentre un espacio expositivo y el espectador, se persigue infectar al visitante mediante un cuestionamiento básico y capital: ¿Qué se está mirando? El mundo del arte ha domesticado la conciencia del consumidor de la misma forma que los medios de masas plantean su programación respondiendo a una demanda que proviene de una audiencia domesticada previamente. Cuando Muntadas planteaba el vídeo en el que aparece la frase what are you looking at?,pretendía dirigirse a una sociedad adormecida por los medios de comunicación. Tomando como referencia la pregunta hecha por el artista catalán, cuestionamos el papel de mera contemplación, la cual no ejecuta una estructura comunicativa hacia la pieza expuesta. De la misma forma, pretendemos que la “obra de arte” se enfrente al espectador y que le hable directamente, sin intención de conseguir respuesta alguna, tan solo provocar, quizás agredir el espacio sin riesgo que ocupa ese público que asiste de una forma rutinaria cada viernes a la misma hora y a la misma sala.



-Efraín Carrero y Ernesto Musante.






































No hay comentarios: